martes, 11 de agosto de 2015

El negocio étnico, ¿farsa u oportunidad?

            Los antropólogos John y Jean Comaroff documentan en su libro, Ethnicity Inc., cómo el pertenecer a una minoría étnica se está volviendo cada vez más un negocio lucrativo. Los bosquimanos san en Suráfrica organizan safaris para que los turistas sientan la experiencia de vivir como un bosquimano por algunas horas usando flecha y arco. Los indios norteamericanos adornan sus casinos con parafernalia tribal, como tema de mercadeo. India se vende como un país exótico para seguir atrayendo turistas occidentales (pero los de ahora, a diferencia de los hippies de los años sesenta del siglo pasado, sí traen muchos dólares, e India los sabe aprovechar).
            En Venezuela, este negocio aún no se desarrolla por completo, pero ya hay gérmenes. Están apareciendo modas indígenas en la ropa, en la música, etc., y los miembros de distintos grupos étnicos indígenas empiezan a verle el queso a la tostada. Cada vez más líderes indígenas empiezan a  descubrir que, colocándose el guayuco y la pluma sobre la cabeza, enamoran al gobierno (que ha ganado votos con retórica indigenista), y logran financiamiento. Pero, también, algunos líderes indígenas empiezan a tomar iniciativa privada en autonomía del subsidio estatal, y montan negocios (ventas artesanales, tures por poblados, restaurantes) mercadeando su etnicidad.   
            Frente a esto, hay indignación en varios frentes. Por una parte, los indigenistas “puros” que se oponen a la modernidad capitalista y quieren que los indígenas se mantengan anclados con sus tradiciones, opinan que toda comercialización de la etnicidad es una corrupción de la verdadera cultura, pues no es más que la mercantilización de los símbolos. Por otra parte, quienes no ven con simpatía al indigenismo, opinan que toda esta mercantilización de la etnicidad es una farsa que demuestra la corrupción de los propios líderes indígenas: los indígenas se ponen el disfraz étnico para ganar dinero y dicen estar muy comprometidos con su supuesta cultura ancestral, cuando en realidad, son unos hipócritas que disfrutan de la acomodada vida burguesa con ese nuevo negocio.
            Yo, en cambio, veo todo esto de forma bastante positiva. Sí, en efecto, la comercialización de todos estos símbolos étnicos es una farsa. Pero, ¿por qué hemos de continuar un fetiche con la autenticidad? ¿Qué es lo supuestamente auténtico de verdad? Si los indígenas venden sus símbolos como mercancía, y a los consumidores les gusta, ¿quién sufre, y quiénes somos nosotros para impedir esa transacción?
            Además, yo favorezco esta mercantilización de la identidad indígena, por los mismos motivos que no veo como una catástrofe que un adolescente lleve una franela del Che Guevara. Mucha gente se molesta de ver la comercialización de la imagen del Che, de nuevo, porque lo consideran una gigantesca hipocresía. Reprochan al adolescente rebelde llevar en su chapa la imagen de un guerrillero que luchó contra el capitalismo, pero ¡esa misma chapa ha sido fabricada en un sistema de producción capitalista!
            Puedo entender esta indignación frente a la hipocresía, pero yo prefiero esa hipocresía, a que ese adolescente se tome en serio las ideas del Che. ¿Conviene más tener a un muchacho confundido que utiliza una camiseta por puro esnobismo; o tener a un muchacho con bastante claridad ideológica, que se tome en serio aquello de “convertirse en una fría máquina de matar”, y siembre explosivos que matan civiles para crear “un, dos, tres, cien Vietnam…? Yo, francamente, prefiero al muchacho confundido.
            Del mismo modo, vale preguntarse: ¿es preferible un indígena que se disfraza con guayuco y plumas y vende sus artesanías en el mall; o el indígena que, vestido con ropa occidental, defiende sistemas jurídicos bárbaros pre-colombinos, pretende que se practique chamanismo en los hospitales, y otras cosas por el estilo?
Yo prefiero aquello que Stanley Fish llama el “multiculturalismo de boutique” (la celebración del multiculturalismo en aspectos banales como el vestido o la gastronomía), por encima del multiculturalismo real, que pretende implantar instituciones bárbaras e incompatibles con los grandes avances civilizacionales de Occidente. Contrariamente a lo que opinan los multiculturalistas y relativistas culturales, yo estimo que la occidentalización es un proceso beneficioso. Y, si parte de la occidentalización consiste en mercantilizar la identidad étnica indígena y sembrar en los líderes indígenas espíritu de emprendimiento a través de la explotación comercial de sus símbolos, ¡bienvenido sea!


15 comentarios:

  1. “(…) si parte de la occidentalización consiste en mercantilizar la identidad étnica indígena y sembrar en los líderes indígenas espíritu de emprendimiento a través de la explotación comercial de sus símbolos, ¡bienvenido sea!”.
    Dicho en estos términos me parece que suena un tanto políticamente incorrecto. En todo caso, más allá de lo cualitativo del , cabría aportar razones y mejor aún hechos (datos cuantitativos) que nos permitan acordar respecto de qué aspectos la occidentalización es beneficiosa, en comparación con otras tradiciones culturales. En este sentido, me parece muy pertinente la aportación de Jared Diamond en su libro más reciente: “El mundo hasta ayer”, en donde emprende en cierta medida el recorrido inverso: pues se plantea qué aspectos de distintas culturas tradicionales pueden resultar una información beneficiosa para las sociedades modernas.
    Por otra parte, con respecto a la noción de como algo unívoco encuentro ciertas problemáticas. Si ser occidental implica que en la principal potencia mundial un porcentaje considerable de la población practique cultos que se remontan a la Antigüedad, y además postulen que el contenido de sus libros (a los cuales declaran sagrados e inspirados por un Dios personal) debe ser enseñado en detrimento de los conocimientos científicos y de las filosofías seculares, entonces no veo la ventaja de la occidentalización.
    Si ser occidental implica aceptar un sistema social injusto en el cual hay una ausencia de leyes e instituciones que garanticen el desarrollo correcto de una justicia conmutativa y distributiva, concentrándose las riquezas y el poder de manera irracional en una oligarquía, y a través de un arbitrario sistema hereditario, de suerte que algunos individuos (y familias) se encuentran prácticamente por encima del contrato social y de la Constitución (otorgándoles la posibilidad de oprimir sin castigo a los menesterosos), entonces no me parece beneficiosa la occidentalización.
    Por supuesto, podemos citar incontables ejemplos que sirvan para argumentaciones, y también encontramos datos y argumentos a favor de la occidentalización: el desarrollo tecno-científico (con países asiáticos en la vanguardia), el secularismo, la imparcialidad (en principio) de las leyes y el derogamiento de la justicia al Estado en detrimento del enfrentamiento entre ciudadanos, etc.
    Pero hay muchas cosas en las que los países modernos me parece se encuentran en todavía en pañales: garantizar una igualdad de oportunidades, poner a las leyes y al contrato social por sobre los particulares (de suerte que la ley sea la misma para todos), promover hábitos saludables de consumo, desarrollar sistemas de economía sustentables, facilitar el acceso a los valiosos productos de las tecno-ciencias a la totalidad de los ciudadanos, etc.
    Yo creo que hasta que no resolvamos estas problemáticas (y muchas otras) los occidentales representamos culturas más desarrolladas tecnológicamente, y en algunos aspectos más humanitarias, pero seguimos sin resolver algunas de las dificultades que nos han legado nuestros ancestros. Después de todo, occidentales o no-occidentales, compartimos una serie de características que nos predisponen a la barbarie, al oscurantismo, al colapso, y que presumiblemente en la mayoría de los casos se sobreponen a los llamados “mejores ángeles de nuestra naturaleza”; y mi opinión es que en Occidente todavía no resolvemos este desafío, aunque por supuesto lo correcto sería aportar un mayor número de datos y argumentaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. No tengo ningún problema en ser políticamente incorrecto.
      2. Es verdad que en Occidente hay aún mucha superstición. Pero, cualquier arqueo básico revelará que Occidente es la más racional de todas las civilizaciones, la más secularizada, y la más liberal.
      3. Es también la civilización que mejor ha formulado los conceptos de justicia (la idea del debido proceso, la pena proporcional, la igualdad ante la ley, etc., son todas de origen occidental). Es verdad que aún existe la pena de muerte y cosas similares en algunos países occidentales, pero insisto, en conjunto, la situación es mucho mejor en Occidente.
      4. Ciertamente tenemos aún muchísimos problemas que resolver. Pero, yo sigo pensando que, comparativamente, somos la mejor civilización. Occidente atrae mucho al nativo, y eso explica los grandes flujos migratorios de hoy. No son a la inversa.

      Eliminar
  2. ¿Un occidente "racional"? Será para el ámibot de la ciencia, pero para la política, la economía e incluso la cultura no hay racionalidad, solo intereses. Y eso impregna la creencia de que la justicia en los países modernos es mejor que en sociedades con derecho consuetudinario. Aquí en Perú, el propio Ministerio Pùblico y Poder Judicial están dàndole cada vez màs importancia a la políticas de justicia intercultural: en abril del 2015 se dio el primer proceso judicial y sentencia en una lengua originaria (aymara), cada vez más se incorporan las figuras locales para impartir justicia. es una cuestión de derechos. la justicia no se restringe a la pena de muerte, tiene que ver con los derechos de las personas y grupos incorporando su diversidad étnico cultural. Lo demás es una justicia modernista desfasada y ahistórica.
    Es curioso saber que confías en la civilización occidental cuando hay serias evidencias que se está agrietando por todos lados. No te vaya a pasar como a los romanos que creían que su civilización iba a durar toda la vida.
    Occidente per se no atrae al nativo, te equivocas. Lo que atrae son las condiciones de vida que las logra asimilar, pero eso no quita que deje de ser indígena. Esta transculturalidad la vemos en AL desde hace más de 20 años. Lee los textos de la editorial Abya Yala al respecto y a Arguedas para el caso andino. Parafraseándolo: "soy un indio que como un demonio feliz vivo todas mis patrias".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. Sí hay racionalidad en la economía y la cultura. Occidente sí es más racional que otras civilizaciones. Te remito, por ejemplo, a los escritos de Niall Ferguson al respecto.
      2. La justicia en los países modernos sí es mejor que el derecho consuetudinario indígena. El derecho indígena suele estar basado en el cobro de la venganza, no contempla la responsabilidad penal personalísima, y no suele contemplar igualdad ante la ley.
      3. Lamento mucho que, no sólo en Perú, sino también en toda América Latina (conozco de cerca cómo ocurre esto en Venezuela), se incorpore aquello que tú llamas "justicia intercultural". Es exactamente el mismo problema que implantar la shariah en barrios musulmanes en ciudades europeas, y considero que eso es un terrible retroceso.
      4. La justicia modernista noe s defasada. Es una gran mejora respecto a la justicia indígena.
      5. Ciertamente Occidente está atravesando una crisis, pero con todo, creo que es muchísimo más preferible vivir en Occidente que en cualquier otra cultura, y los flujos migratorios así lo demuestran: la gente emigra hacia donde se vive mejor, y por eso los países occidentales reciben más inmigrantes. Occidente SÍ atrae al nativo, y te remito a las cifras de migración. El equivocado eres tú. Puedo ller los textos a los cuales tú me remites, pero a la vez, yo te remito a textos de Juan José Sebreli, Carlos Alberto Montaner o el propio Vargas Llosa, para que comprendas por qué tú eres la que está equivocada.

      Eliminar
  3. 1. Qué lindo, Occidente es más racional en economía y cada 6 años tiene ciclos de crisis económicas cada vez más graves que, dicen los especialistas, la próxima ya no la cuenta. Que lindo que en cultura sea muy racional occidente cuando las figuras mediáticas son los modelos de vida de las masas.
    2. Una cosa es la justicia y otra el derecho, la doctrina. La justicia también existe en los pueblos indígenas. Lo que estás reafirmando es que la justicia en occidente es mejor que en otras civilizaciones porque individualiza la culpa y no es vengativa. Si matan a un familiar querido ¿no pedirías que la justicia lo castigue por el crimen cometido? ¿No hay ahí un grado de venganza? ¿Me dices que hay total igualdad ante la ley en las sociedades modernas? Y me resulta sorprendente que desconozcas que en la historia de AL hayan sido los pueblos indígenas los que menos hayan tenido igualdad de oportunidades ante la ley estatal, por eso se saluda los progresos de la justicia intercultural, que es una manera de inclusión de estas poblaciones a al esfera jurídica moderna, pero la cual parece que no entiendes Yo no la llamo, así se llama a esta experiencia de ejercicio de derechos en un marco jurídico moderno pero aplicado a las realidades de los pueblos indígenas. Recuerda que el ámbito jurídico también fue una forma de dominación durante siglos para con los pueblos indígenas. Obra y gracia de occidente. Crees que la idea de justicia y de ley indígena es genocida y violente per se. No es así.
    Y sigues con la hipótesis (negada) de que el dato más claro de que es mejor vivir en Occidente es el flujo migratorio unidireccional. No he leído informes de la ONU, la OIM u la OIT al respecto, Cuando habls de "la gente" quizás metas en ese saco a la gente de clase media o los pobres urbanos y no a los indígenas. Eso será en Venezuela, pero aquí en el Perú con una milenaria y abundante experiencia con pueblos indígenas, existe lo que se llama "migrante de dos pies", es el indigena que migra a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida, pero nunca deja de pertenecer a su comunidad originaria. Por eso vez durante gran parte del año comunidades con muy poca gente, pero que en época de festividades llegan miles de personas para las celebraciones. Y lo que es más interesante, esos mismos "indígenas" replican sus costumbres y tradiciones en las propias ciudades. Ese es el tema: que el indígena puede ser tan racional como el occidental para construir su proyecto de vida, con herramientas culturales propias y del mundo moderno. En vez de leer a un arcaico conservador como Vargas Llosa que nunca entendió el mundo indígena ( y menos los conoce, ¿has leído su nefasto y repulsivo Informe Uchuraccay? de los años 1980´s). Lee a Jose María Arguedas, un visionario de lo que hoy ocurre en AL con lo que se llaman "indígenas modernos", ¿o crees que eso es un oximorón?
    Y mi pregunta final, ¿realmente has vivido otras culturas como para afirmar categóricamente que Occidente es la mejor para vivir? Yo he vivido años en los andes y el la amazonia peruana. Y sabes qué , me encanta vivir en todas las culturas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. Sí me parece lindo vivir en una civilización que, aun con sus celebridades mediáticas y crisis financieras, nos ofrece una esperanza de vida muy por encima de la que se tiene en comunidades indígenas, un control mayor de la violencia, un mayor sentido de seguridad, mayores comodidades gracias a la tecnología, entre otras cosas.
      2. Yo no postulo que, de facto, haya igualdad jurídica en los sistemas legales de Occidente. Pero, sí la hay de iure. En cambio, en los sistemas legales consuetudinarios indígenas, no hay ni siquiera igualdad de iure: está contemplado que un cacique que tenga más recursos, pueda quedar más impune en un delito, pagando una mayor dote compensatoria, como de hecho suele ocurrir.
      2.1. La idea de justicia indígena (esto varía por etnia, por supuesto) no es genocida. Pero, en varios casos, sí contempla castigos violentos inaceptables por los derechos humanos. Más aún, en el caso wayúu (la etnia con la cual convivo en mi región), la aplicación de la pena no es siempre personalísima: puede ser que una persona deba aportar compensación por los crímenes cometidos por otro miembro de su clan.
      3. Hay plenitud de datos que confirman que los flujos migratorios son, desde comunidades indígenas hacia ciudades occidentalizadas, y no viceversa. Todos los países de América Latina registran esos datos. Pero, en todo caso, en ningún momento yo he postulado que la superioridad de una civilización se mida exclusivamente por flujos migratorios. Te remito a los estudios comparativos de Baker, por ejemplo, en los cuales se enumera 21 criterios para poder postular cuál civilización es más avanzada.
      4. No sé quién es José María Arguedas. No encuentro repulsivo a Vargas Llosa, y no veo intrínsecamente objetable que alguien sea conservador (eso revela tu sesgo). Buscaré al tal Arguedas, pero quisiera que, si de verdad quieres mantener un diálogo, tú también te ilustraras con los autores que yo te he recomendado.
      4. Sí he vivido con gente wayúu, y he visto de cerca cómo se manejan las disputas entre ellos. Si tú estás muy contenta viviendo en los andes y la amazonia peruana, muy bien, es tu privilegio. Pero, eso de ninguna manera avala la aplicación de códigos jurídicos indígenas ajenos a los derechos más elementales.

      Eliminar
  4. 1. Bueno, lo has dicho anteriormente, es una decisión personal (no privilegio) qué y donde vivir. Pero sospecho que reduces la superioridad de Occidente a indicadores materialistas (en la acepción de Inglehart), es decir, es mejor porque tengo una casa con todas las comodidades, celular, internet, un auto para ir a trabajar y un mall para consumir patológicamente. Bueno pues, pero en todos los grupos indígenas con los que he vivido nadie se muere de cáncer ni hay indicios de stress y depresión por factores intrínsecos a su dinámica social. Escribes sobre un "mayor control de la violencia", ¿en serio no lees las cada vez crecientes matanzas en universidades y escuelas en EE.UU.? Si hay violencia entre los indígenas ésta es por cuestiones territoriales, recursos y de poder, no por desequilibrios mentales. ¿Ves las diferencias?
    2 y 2.1. Creo que no entiendes lo que es la interculturalidad. No es que un sistema juridico desaparezca en pro de otro "mejor", es más bien adecuar realidades culturales a mecanismos jurídicos nacionales. Incluso cambiar mecanismos que atentan contra los DD.HH. Ojo, que los indigenas saben bien esto, el mejor es ejemplo es que invocan tratados internacionales para reivindicar respeto a sus territorios, a la consulta, a la identidad, etc. Que es difícil, lo es, pero se están haciendo cosas muy buenas en el Perú al respecto, incluso en temas de participación política y electoral indígena, ¿o también vas a escribir un post donde señales que hay candidatos políticos superiores e inferiores? Leer a Krotz, Hopenhayn, L.E. López, Degregori y Etxeberria para el caso latinoamericano. Y ojo que te hablo desde un perspectiva comparativa, yo he convivido con Awajun, Shipibo, Kakataibo, Ese ejas, Matchiguengas y Ashaninkas, hablo relativamente bien sus idiomas y he visto la forma de impartir justicia hasta donde me lo han permitido, como mujer se limitan algunas esferas de la vidas social.
    3. Tú lo señalas, es un dato, pero ese dato lo tienes que cruzar con otros En el caso peruano y a lo largo de la historia de la relación entre la sociedad formal y los pueblos indígenas, hay una característica interesante, que migran es cierto porque en la vida "occidental" y urbana encuentran mejores recursos para una buena calidad de vida, pero ojo, no dejan de ser indígenas, ¿por qué esa figura? porque nunca dejan de vincularse a sus comunidades de origen, regresan en tiempos de fiesta o actividades claves de la comunidad, las empresas y el capital humano que forman en las ciudades se sustentan en el parentesco, buscan el desarrollo de sus comunidades pero manteniendo su identidad, etc. Por eso en un comentario anterior mencioné la figura de "migrante de dos pies". estas característica cada vez más creciente en las sociedades latinoamericanas hace rato que está siendo analizada por gente como Garcia Canclini, Grimson, Restrepo, Lins Ribeiro, De la Cadena, Starn. Y ahí entro con el punto final,
    4. Lástima que no sepas quien es J.M. Arguedas, escritor y antropólogo peruano a quien los sectores más conservadores de la intelectualidad peruana siempre quisieron ningunearlo, pero con los cambios sociales de los últimos 30 años en el Perú se le ha reivindicado porque vislumbró el carácter conflictivo de un país de "Todas las sangres". Repulsivo no es Vargas Llosa, algunos de sus libros me gustan, sino el mencionado informe Uchuraccay, que es sobre la investigación de por qué unos campesinos indígenas andinos mataron a 8 periodistas durante la época de la guerra interna en los 80´s. Si lees las conclusiones vas a cambiar de opinión. ¿Montaner? ¿Es en serio? Cuando leí su "Manual del perfecto idiota latinoamericano", no pude terminarlo, no se puede tomar en serio un libro lleno de adjetivaciones, y que casi no tiene citas bibliográficas relevantes. O a lo mejor te referías al cantante, ese sí me gusta. A Sebreli voy a buscarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. Te remito al libro de Steven Pinker, "Los ángeles que llevamos por dentro", un libro ya clásico en historia y antropología de la violencia. Con cifras muy precisas, Pinker documenta que la violencia en países como EE.UU. es proporcionalmente menor que en sociedades indígenas. El problema, me parece, es que tú participas de la idea del "buen salvaje", pero ésa es una idea romántica falsa. Los estudios precisos que se han hecho sobre este asunto, revelan que la civilización moderna es menos violenta (aún con las matanzas en los colegios de EE.UU.) que las sociedades indígenas.
      2. Sí hay candidatos políticos superiores e inferiores. No veo el problema en jerarquizar. El problema que veo con todo ese cuento de la interculturalidad, es que pretende compatibilizar cosas que son incompatibles. El derecho basado en venganza (como es el caso de varios grupos indígenas de América) es incompatible con el derecho occidental basado en la proporción y el debido proceso. Yo he convivido con los wayúu y los yukpa, y te aseguro que su manera de administrar justicia es muy contraria a los principios más elementales de los DDHH.
      3. Ciertamente existen los "migrantes a dos pies", y no lo veo intrínsecamente problemático. El problema que sí veo, no obstante, es cuando los indígenas pretenden trasladar a la ciudad algunas de sus instituciones que son incompatibles con el modo de vida moderno. Por ejemplo, hay indígenas wayúu que cuando son electos en un cargo público, pretenden llenar los puestos de administración público con miembros de su clan, para honrar el nepotismo que su grupo étnico exige. Eso es incompatible con los principios de la administración burocrática racional.
      4. Sí estaba al tanto del informe Uchuraccay. Pero, hasta donde recuerdo, ese asunto no quedó nada claro, y no es del todo seguro que podamos atribuir responsabilidad a Vargas Llosa de las cosas lamentables que ocurrieron. En todo caso, eso no invalida los ensayos de Vargas Llosa críticos del indigenismo. Lo mismo puedo decir de Montaner. Sí, el libro sobre el idiota latinoamericano es un panfleto (nunca lo niegan los autores), pero Montaner ha escrito otras cosas muy serias críticas del indigenismo. Y, en todo caso, también te recomendaría familiarizarte con los antropólogos e historiadores críticos de la idea romántica del buen salvaje (Steven Pinker, Napoleon Chagnon, Roger Sandall, Roger Edgerton, Lawrence Keeley, entre otros), para tener una visión más crítica de los modos de vida premodernos.

      Eliminar
  5. 1. No avalo la idea del "buen salvaje". No me lees bien, los indígenas también ejercen la violencia, pero por otras cosas: territorio, recursos; en mis 17 años de vida con diferentes pueblos indígenas casi no he visto casos de xenofobia (lee lo que pasa hoy en Alemania), criminalidad, narcotráfico, trata de personas. No voy a negar que he visto muchos casos de violencia contra la mujer. El quid del asunto es estudiar las causales que propenden a crear un contexto violento y sus consecuentes reacciones. Además, ojo que la violencia se da también en otros ámbitos de la vida humana: hay violencia contra el medio ambiente, por ejemplo, lee las ideas del biólogo Máximo Sandin. Y es curioso que occidente critique la vida de los otros "por bárbaros", pero justifique "científicamente" estas otras formas de violencia de su ethos modernista y capitalista.
    Además, ¿cuáles son los criterios para definir violencia? Insultarte es violencia, agredir físicamente a una mujer es violencia, maltratar a los animales es violencia, lo que dice Donald Trump en su campaña es violento, lo que que están haciendo los neonazis hoy en Alemania es violencia, lo que hacen los curas pedófilos es violencia, las "guerras preventivas" es violencia. La violencia está en todos los grupos humanos, pero muchas veces se banaliza tanto que se hace algo natural. Y todos los grupos humanos tienen maneras de mediatizarla.
    2. Para lo de interculturalidad debes leer a los autores mencionados. Datos de los ministerios de educación y salud de mi país señalan que los programas de interculturalidad están empoderando a poblaciones indígenas, las que antes, cuando se les imponía estos programas sin considerar realidades culturales específicas, eran etnocidas. El problema tiene que ver con la gestión y capacitación en este ámbito de interculturalidad. Ahora se está fortaleciendo el tema de la justicia intercultural. Y sigues con lo de la venganza, ya te puse el ejemplo de que si matan a tu hija, buscar que el Poder Judicial de tu país castigue al asesino es una forma simbólica de vengarte, salvo que perdones al victimario. Ahora, el tema de fondo es cuando los indígenas acuden al sistema judicial formal, reafirmando su condición de ciudadanos, pero éste sistema los trata como de segunda clase, ¿qué hacer entonces? impartir justicia según las viejas formas. Tengo cientos de ejemplos al respecto y donde siempre los indígenas son los perjudicados, por no decir, violentados. Creo que tu problema es que haces de las excepciones estadísticas, una norma, un patrón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.1. Sigues avalando la idea del buen salvaje, en la medida en que asumes que las sociedades indígenas, aun con violencia por los motivos que señalas, son preferibles a las occidentales.
      1.2. En los indígenas sí hay xenofobia, aunque por supuesto, varía el grado. Los grupos indígenas menos occidentalizados (como los yanomamis) suelen ser los más xenofóbicos. Lenguas indígenas que asumen que la palabra para "humanidad" es la misma que se utiliza para el nombre de su tribu, es señal de tremendo etnocentrismo y xenofobia. xenofóbica.
      1.3. No veo muy claro de qué manera el capitalismo ejerce la supuesta violencia que tú mencionas. El capitalismo más bien ha frenado la violencia, en la medida en que la sociedad comercial suspende las guerras. Debes revisar los teóricos de la teoría económica de la paz.
      1.4. Ciertamente el insulto es una forma de violencia, pero a efectos de análisis cuantitativo, es de muchísimo menor grado que la guerra. Insisto, debes familairizarte mejor con el estudio antropológico e histórico de la violencia. Steven Pinker, en su libro ya clásico "Los ángeles que llevamos por dentro", responde satisfactoriamente a esta objeción, y postula que no es comparable un insulto a un asesinato.
      1.5. Aun con guerras preventivas (las cuales no tienen justificación moral, como en el caso de Irak, pero no debes confundirlas con las guerras pre-emptivas), las cifras de violencia sociedades pre-industriales (como las indígenas), siguen siendo más altas que en la sociedad moderna, en términos relativos (el cual es el criterio verdaderamente revelante, pues apunta a la probabilidad de morir asesinado en un determinado contexto). Hay más probabilidad de morir en una aldea yanomami que en Bagdad. De nuevo, te remito a Steven Pinker y su libro ya clásico al respecto.

      Eliminar
    2. 2.1. Por desgracia, he tenido que leer a Dussel, García Canclini, Mignolo, y otros gurúes de la interculturalidad. Mantengo firme mi juicio: son autores imbuidos de un tufo de relativismo cultural, que además, quieren hacer compatible lo incompatible.
      2.2. No veo mal empoderar a los indígenas honrando sus derechos de igualdad frente a la ley (como a cualquier ciudadano), o restitución de tierras despojadas. Pero, si ese empoderamiento implica honrar costumbres primitivas incompatibles con el mundo moderno, entonces lo siento, pero no puedo favorecer eso. Es el mismo caso de los musulmanes en Europa: está bien empoderarlos ofreciéndoles oportunidades de empleo, etc. Pero, NO está bien empoderarlos estimulando sus aspectos culturales retrógadas, como la Shariah.
      2.3. Me temo que no conoces bien los fundamentos del derecho occidental, y de ahí deriva tu confusión. El castigo en el derecho occidental NO es una venganza. El castigo es siempre proporcional, siempre se castiga individualmente, y precisamente, como dijo Max Weber (a quien sugiero que leas), el Estado ejerce el monopolio de la violencia para evitar que haya venganzas de sangre, como lamentablemente sí ocurre en sociedades indígenas.
      2.3. Es cierto que en los sistemas judiciales occidentales, muchas veces los indígenas son discriminados. Pero, eso de ninguna manera avala un regreso al derecho consuetudinario de costumbres bárbaras. Vuelvo con la analogía: es cierto que una mujer musulmana en Francia seguramente estará en desventaja en una corte, pero eso de ninguna manera avala que en Francia se permita la Shariah, y ahora las mujeres adúlteras sean apedreadas. Los indígenas deberían luchar por su inclusión e igualdad en el sistema judicial occidental, y no regresar a un sistema jurídico despótico y opresivo contra las minorías dentro de cada grupo indígena.

      Eliminar
    3. 1.1 No, en ningún momento avalo la violencia en sociedades indígenas (trabajo contra la violencia femenina en estas sociedades, que ya señalé, pero no entiendes, es ingente), pero no hago una jerarquización de la violencia como tú sí lo haces, no hay violencias soportables e insoportables. Por eso preguntaba cómo defines violencia. Y eso se relaciona con el punto 1.4. Me sabe a consuelo de tontos decir que sólo consideremos las guerras, como si hoy fuese sólo la única manera de medir la violencia entre los grupos humanos (bien marxista suena). Hoy por hoy la delincuencia urbana es más relevante (y en Caracas la cosa es grave ¿o no?). Si de tasas de asesinato se trata: hace unas semanas la revista Forbes Mexico señalaba que la tasa de homicidios en Detroit es de 45 por 100 mil habitantes (sobre una población de 68o mil personas). Y no son probabilidades, son datos concretos. La probabilidad aguanta todo: en la amazonia peruana es más probable que mueras ahogado en el río que asesinado por un indígena. En Perú, según el INEI (Inst. oficial de estadística) la tasa de homidicios en Amazonas es 8 por 100 mil (la maás alta de una región con población indígena), y eso que ahí se mezclan todos los casos, no se diferencian casos colonos e indígenas. Es más el más reciente homicidio entre indígenas fue en setiembre del 2014 donde murieron 4 indígenas ashaninkas .. pero por obra de madereros y narcotraficantes en la frontera con Brasil. Claro que puedes morir en una sociedad indígena, pero no necesariamente de la mano de un indígena. Que Pinker venga a Perú a hacer un estudio para comparar.

      1.2 En este punto estoy de acuerdo, menos en lo de xenofobia. Técnicamente el término es inaplicable a grupos insertos en una nación o que se consideran ciudadanos por igual. No puede ser xenófobo con un compatriota, tal como hacen los indígenas con los colonos. Ahora, la desconfianza es estructural (traumas históricos), pero eso no impide que se construya la confianza sino segurían "poco occidentalizados" (¿?), no, yo diría modernos a su manera).

      1.3 Si los bosques y los recursos naturales hablaran... Leer a Martinez Alier, Georgescu-Roegen y Constanza.

      2.2 De acuerdo, por eso trabajo en el tema de los derechos de la mujer indígena, pero déjalos educarse en su idioma.

      2.3 ¿Y tu no crees que lo han hecho? Ni te imaginas lo que han logrado los indígenas peruanos a través del acceso a la institucionalidad formal de mi país? Pero eso ha costado sangre sudor y lágrimas. Pero aún así siguen siendo tratados como ciudadanos de tercera clase por el mismo sistema judicial, peor si eres mujer. He sido testigo y hasta insultada cuando una indígena va a denunciar violencia física, los jueces ni le hacen caso y le dicen "algo habrás hecho". Este abandono juridico conlleva a que el indígena tienda a resolver sus conflictos con sus prácticas consuetudinarias (no tienden a matarse).

      Eliminar
  6. 3. ¿Estás negando los procesos de cambio de las ciudades latinoamericanas en los últimos 40 años? Todo individuo que migra a un espacio diferente al propio lleva un "paquete cultural", no sólo es un traslado del cuerpo. Eso ha sucedido desde que comenzó la vida urbana, ésta no se crea por espontaneidad, no sólo es "cultura letrada", hay otras matrices de índole cutural, económica y hasta de clase (lee a P. Burke, R, Chartier o a García Canclini). Cuando los indígenas van a las ciudades articulan ambas matrices culturales (la propia y la urbana). He trabajado con jóvenes indígenas que están en universidades, quieren ser profesionales, pero sin dejar de ser indígenas. Escribiste que las estadísticas respaldan tu idea de que las migraciones son del mundo indígena hacia la vida moderna. Pero también tienes que ver las causales de la migración. Estoy leyendo el último informe de la Acnur y dice que hay casi 60 millones de personas que son desplazadas forzosamente y optan por irse a lugares más seguros u Occidente. Lógico, cualquiera haría lo mismo si tengo matanzas indiscriminadas alrededor. Ahora esta gente se traslada con su bagaje cultural, y ahí otra vez empezamos el círculo.
    Señalas el nepotismo. Estimado, eso existe hasta en las empresas privadas. Ahora el eufemismo para el nepotismo son las "redes sociales", y eso es lo que funciona en cualquier ente burocrático ¿o te has creído el cuento de la meritocracia? Busca a Dubet o Latouche.
    4. La Comisión que presidió Vargas Llosa fue creada para investigar el caso y dar una explicación por la matanza de periodistas. Las ideas avaladas por Vargas Llosa están insertas en la vieja oposicion ideológica: modernidad y tradición a partir de ideas tergiversadas de cómo se experimenta la tradición y la modernidad en los pueblos indígenas peruanos. La dinámica social ha desbordado esos enfoques dicotómicos Conozco el trabajo de Chagnon y de Pinker (a propósito, creo que éste más se basa en sostener que en la historia de occidente, antes existía más propensión a la violencia que hoy. Y para incluir el indicador de los indígenas en el incremento de la violencia en su vida social no basta con citar a 4 o 5 grupos indígenas. El quid del asunto es: cuál es la relación entre derecho moderno y derecho indígena, un análisis de la historia de esta relación, las formas de representación de las instituciones modernas para con los pueblos indígenas, las formas de ejercer el poder). Asumo que también buscarás a los autores que te he recomendado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 3.1. No niego que los indígenas, al llegar a las ciudades, muchos óptimamente se modernizan. Veo eso muy favorable. Mi objeción es que, en nombre de la interculturalidad y el indigenismo, muchos líderes quieran permitir en Occidente, prácticas indígenas que son inaceptables.
      3.2. Estimada, nuevamente, me temo que no conoces suficientemente bien los temas de la sociología. Cualquier texto de sociología te dirá que, en las sociedades más primitivas, el nepotismo siempre es más fuerte, porque esas sociedades no tienen un Estado aún desarrollado, y las funciones elemantales de la vida se hacen en torno al parentesco. Es lo que el historiador Henry Maine (a quien deberías leer, pues es otro clásico) llamó "el paso del estatus al contrato". Buscaré esos autores que mencionas (no los conozco), pero la meritorcracia no es ningún cuento. Sin meritocracia, el capitalismo no habría sido posible. Pueden quedar vestigios de nepotismo en empresas (es imposible que no sea así, dado que esto seguramente está en nuestros genes), pero insisto, en el capitalismo, contrariamente a lo que ocurre en sociedades tradicionales como la indígena, hay mucha más presión para asignar en labores al más competente, y no al familiar. Si yo quiero conquistar el mercado y hacer a mi empresa más eficiente, sé que debo nombrar como gerente a una persona capaz, y no a mi sobrino.
      4.1. No conozco en profundidad el tema de la tragedia en Perú y Vargas Llosa, de forma tal que no comentaré al respecto, y trataré de buscar los textos que tú mencionas.
      4.2. Pinker estudia tanto el pasado de Occidente como las sociedades indígenas contemporáneas. Es falso que sólo estudia cuatro o cinco. Su estudio es bastante riguroso, y depende de otros antropólogos que han hechos estudios casi exhaustivos sobre las cifras de violencia, como Lawrence Keeley.

      Eliminar
  7. 3.1 Para nada, primero porque dudo mucho que los líderes políticos sepan lo que es interculturalidad. Siguen teniendo miradas modernizadoras como en las primeras décadas del silo XX.

    3.2 No sólo en sociedades primitivas el nepotismo es fuerte, tamnbién lo es en sociedades con mayor articulación a la sociedad moderna. Aquí en Perú tenemos investigaciones de pequeñas empresas formadas por migrantes andinos que usaron el parentesco para afirmarse y expandirse.
    es cierto que para gestionar una empresa y que esta domine los mercados debo confiar en una persona competente, pero ésta no es la dueña del capital. En el dominio y control de las fuerzas productivas es donde más se enfatizan las relaciones de parentesco que las meritocráticas. En mi país hay varias investigaciones al respecto: las más interesantes son de Carlos Malpica e Ivan Chavez Ore. Resulta hasta tierno que casi todos los dueños de las más grandes y poderosas empresas del país tengan un alto grado de parentesco. Oligarquía creo que le llaman.

    ResponderEliminar