viernes, 27 de enero de 2017

La Orden de Malta y los conspiranoicos

La Edad Media está de moda. Juego de tronos y otras series televisivas han hecho despertar un interés en caballeros, doncellas, monjes, aldeas feudales, castillos y demás. Pero, si bien este interés ha cobrado auge en los últimos años, desde los días de la Revolución Francesa y el Romanticismo hacia finales del siglo XVIII, la imaginación occidental siempre ha llenado de misticismo y misterio el mundo medieval.
Las teorías conspiranoicas no escapan a esto. Si bien  nuestros cerebros están programados para la paranoia, y siempre ha habido sospechas de que las cosas no son como parecen, los conspiranoicos suelen señalar a la Edad Media como el origen de las más grandes conspiraciones. Y, de todos los eventos de la Edad Media, particularmente las Cruzadas se presentan como la ocasión de la cual emergieron los grupos más siniestros que hoy mueven los hilos del poder.


En 1095, el emperador bizantino Alejo I Comneno escribió al Papa Urbano II, solicitándole ayuda para hacer frente a los turcos selyúcidos, que amenazaban con atacar Constantinopla. En Europa, había muchas circunstancias para que el Papa respondiera decididamente al llamado bizantino. En Europa predominaba una sociedad feudal que empezaba a salir de las tinieblas de épocas pasadas, y comenzaba a tener prosperidad. La población crecía, y apareció un deseo de expandir los reinos hacia nuevos territorios y buscar nuevas riquezas. En la sociedad feudal había querellas de todo tipo, y el Papa seguramente vio aquello como una oportunidad para organizar ejércitos de forma tal que luchasen contra un enemigo externo, y así dejasen de pelear entre sí. Además, los peregrinos cristianos que acudían a Jerusalén tenían dificultades en llegar, pues eran acosados por bandoleros de camino, así como por las propias autoridades musulmanas.
El Papa, pues, decidió convocar a la cristiandad occidental en una santa cruzada contra los infieles, para retomar el control de Jerusalén. En un famoso discurso pronunciado en la ciudad de Clermont, en marzo de 1095, Urbano II decretó que todo aquel que muriera en combate tendría sus pecados perdonados. La gente se vio atraída por la aventura militar, la esperanza de conseguir tierras y riquezas, y la satisfacción de cumplir con un deber religioso. Empezó así una campaña militar con atrocidades de todo tipo en el camino a Jerusalén. Finalmente los cruzados llegaron en 1099, y tomaron control de la ciudad santa.
Antes de que los cruzados llegaran, ya había en Jerusalén grupos cristianos occidentales. Uno de esos era la Orden de los Hospitalarios. Esto era un grupo de hombres que en el siglo XI habían llegado a Jerusalén a organizar hospitales para atender a los peregrinos cristianos que padecían enfermedades. Luego de que llegaron los cruzados, la orden expandió sus actividades, y fundó hospitales en ciudades italianos en el camino hacia Jerusalén. En 1113, fueron reconocidos por el Papa Pascual II. Esto les permitió recibir más donaciones, y así, sus actividades fueron creciendo.
Como muchas otras órdenes en aquella época, y sobre todo en el contexto de las Cruzadas, los hospitalarios cumplían una labor religiosa y militar. Tenían una organización militar, y manejaban armamento. Eran célibes, y estaban gobernados por un maestro que ejercía una función vitalicia. Con todo, los reinos cristianos que se instalaron en los territorios conquistados no fueron duraderos, y en 1187, los ejércitos musulmanes atacaron Jerusalén. Los hospitalarios mudaron su sede, primero a Margat, y luego a Acre en 1197. Ahí estuvieron casi un siglo; en 1291, frente a un nuevo ataque musulmán, los hospitalarios se mudaron a Chipre.
A pesar de todas estas movilizaciones, y gracias a la ferocidad y destreza militar que exhibían en las batallas contra los musulmanes, los hospitalarios fueron creciendo en poder. En 1309, tenían la suficiente capacidad como para adquirir la isla de Rodas, la cual gobernaron como un Estado soberano. En el siglo XVI, el imperio otomano asechaba ahora a los hospitalarios, y en 1523, logró apoderarse de Rodas.
Los hospitalarios capitularon ante el sultán Suleimán el Magnífico. Pero, su poder aún no se desvanecía. Siete años más tarde, en 1530, el emperador Carlos V concedió a los hospitalarios la isla de Malta. A cambio, cada año tendrían que dar al emperador como tributo un halcón, el famoso halcón maltés. Y, en vista de que ahora la Orden se asentaba en Malta, estos caballeros vinieron a llamarse la Soberana Orden militar y hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, hoy se les conoce como la Orden de Malta.
Los caballeros estuvieron en Malta hasta 1798, cuando Napoleón tomó el control de la isla. Se replegaron por Europa, hasta asentar su sede en Roma (donde permanecen hoy). Nunca recuperaron territorio, pero continúan en sus actividades. Aún conservan el componente militar en algunos de sus símbolos, pero básicamente, sus actividades consisten en la gerencia y organización de hospitales y misiones humanitarias.
Pero, por supuesto, el conspiranoico desconfía. El hecho de que se trata de una orden de origen medieval, con ceremonias de iniciación más o menos ocultas, y con una membrecía muy selecta, ha propiciado que se formulen rumores respecto a las triquiñuelas de la Orden de Malta. Curiosamente, la Orden de Malta goza de estatuto como país observador en las Naciones Unidas, a pesar de que no tiene ningún territorio. Los miembros de la Orden de Malta tienen su propio pasaporte pues, en efecto, bajo el derecho internacional, son prácticamente un país aparte. Previsiblemente, el conspiranoico sospecha de todo esto.
La teoría conspiranoica más común es que la Orden de Malta es un brazo político del Vaticano, que sirve como enlace entre Roma y grandes centros de poder militar, fundamentalmente EE.UU. Supuestamente, varios jefes de la CIA han sido miembros: William Donovan, Allen Dulles, John McCone y William Casey. Habitualmente, los conspiranoicos asumen que el parecido de los símbolos una señal inequívoca de una componenda, y así, se han señalado paralelismos entre el logo de la CIA y la Cruz de Malta.
Algunos fascistas también llegaron a utilizar la Cruz de Malta en sus despliegues simbólicos, y así, se ha postulado que la Orden de Malta tiene vínculos con el fascismo y el nazismo. Se ha dicho que Mussolini y Franco fueron caballeros, y que este último inició a Juan Carlos I en la Orden. Nada de esto pasa del rumor, y en comparación con otras teorías, lo de la Orden de Malta no suele captar demasiado la atención de los conspiranoicos.
Pero, en vista de que la Orden de Malta tuvo sus orígenes en la Edad Media, y sus caballeros se destacaron en combates contra los ejércitos musulmanes, hay un renovado interés conspiranoico en la Orden. Pues, desde que en 2001 EE.UU. invadió Afganistán, se ha hablado mucho de un choque de civilizaciones. Y, en ese choque, la Orden de Malta nuevamente saldría en defensa de la cristiandad frente al Islam.
A diferencia de las guerras anteriores, a partir de la invasión a Afganistán, EE.UU. empezó a usar masivamente tropas mercenarias. La compañía mercenaria que más soldados ha ofrecido es Blackwater. Este ejército privado ha estado en el ojo del huracán por varias atrocidades cometidas en contra de civiles iraquíes. Los conspiranoicos postulan que el fundador de Blackwater, Erik Prince, es miembro activo de la Orden de Malta. Según esta teoría, Prince tiene un doble propósito: hacer dinero a expensas de la guerra, y defender fanáticamente a la cristiandad frente al Islam, tal como los primeros caballeros lo hicieron en las Cruzadas.
La organización terrorista Al Qaeda, según parece, también cree en esta teoría. Pues, en 2007, durante la guerra de Irak, ofreció recompensas a quien matara a miembros de la Orden de Malta, bajo el entendimiento de que ellos eran quienes realmente estaban detrás de las invasiones a Afganistán e Irak.
Lo cierto es que todo esto es mucho ruido y pocas nueces. Los conspiranoicos acusan a mansalva, pero no ofrecen ninguna evidencia que respalde sus alegatos. A lo sumo, destacan paralelismos simbólicos entre la Cruz de Malta y algún otro emblema de grupos mercenarios o fascistas, como si eso fuese la prueba contundente del delito. Recordemos: la mente conspiranoica ata cabos sueltos, y ve conexiones donde realmente no las hay. Es cierto que la Orden de Malta tiene una significativa riqueza. Pero, ¿no se les ocurre a los conspiranoicos pensar que, sencillamente, con su buena labor humanitaria, han logrado recibir cuantiosas donaciones?

También es cierto que es un poco extraño que la Orden de Malta reciba estatuto como país observante en la ONU, mientras que a muchos otros países con territorio propio se les niega ese derecho. Sería insensato negar que la ONU ha obrado mal en muchas ocasiones. Pero, para decir que la concesión a la Orden de Malta es producto de una conspiración de largo alcance, habría que postular que la conspiración cuenta con cómplices de todo tipo, pues la ONU consta de muy diversa gente. Es difícil que tanta gente mantenga el silencio respecto a una conspiración tan grande. Es mucho más razonable postular que la Orden de Malta es sencillamente lo que aparenta ser: un grupo de aristócratas que hacen labores humanitarias.

martes, 24 de enero de 2017

Páez no es ningún monstruo

            El chavismo dice que el hombre nunca llegó a la luna, que los propios gringos tumbaron las Torres Gemelas, y que Mao Tse Tung fue un gran héroe. Con semejantes barbaridades cabe sospechar, entonces, que lo que los chavistas dicen sobre José Antonio Páez, no es de confiar. Para los chavistas, Páez es el gran monstruo venezolano del siglo XIX, al punto de que Chávez llegó a decir que Páez no merecía estar en el Panteón Nacional. El catire merece una defensa frente a tanta injuria chavista.
            Daniel O’Leary, el lugarteniente irlandés de Bolívar que luego escribió una biografía del Libertador, contaba que los legionarios británicos tenían que enseñar a Páez a comer con tenedor. Al final de su vida, no obstante, Páez era un hombre refinado que tocaba el piano en Nueva York, y había viajado por Argentina, Perú y Panamá, recibiendo honores de todo tipo. El aprender a comer con cubiertos, y tocar un instrumento refinado, no es algo trivial. Detalles como ésos representan, como bien lo postulaba el sociólogo Norbert Elias, un proceso civilizatorio. Y, ese proceso civilizatorio no sólo se dio en la vida de Páez. A medida que él se civilizaba, también civilizaba a Venezuela.

            Páez venía de la barbarie de los llanos venezolanos. Defendiéndose de un atraco, dio muerte a los bandoleros, y entonces tuvo que convertirse él mismo en un forajido. Tal como él mismo cuenta en su autobiografía, estuvo al servicio de un capataz en una hacienda, un negro inmenso de nombre “Manuelote”, quien, según parece, quiso vengar en el joven Páez todas las injusticias de la esclavitud. Los vejámenes de Manuelote, no obstante, parecieron fortalecer a Páez como un hombre rudo y duro, y para el momento en que Venezuela caía en el caos de la guerra de independencia, ya estaba convertido en un caudillo con una legión de temibles llaneros a su mando.
            Bolívar terminó por entender que, para ganar la contienda militar contra el general español Murillo, no le bastaba con emplear soldados convencionales; requeriría del servicio de los llaneros y sus lanzas. Así, en 1818, el Libertador acudió a Páez para persuadirlo de que se le uniera bajo su mando. Previamente, lo mismo había hecho Santander. Pero Páez, el llanero indómito, no tenía agrado por el señorito citadino neogranadino, y amenazó con matarlo por la osadía de pretender que un llanero fuese su subordinado. Bolívar también era un señorito citadino. Pero, el Libertador supo ganarse el agrado de Páez y sus hombres, haciendo las cosas rudas que hacen los llaneros (por ejemplo, participó con otros llaneros en una carrera de natación con las manos atadas).
            Empezó así una relación de cooperación entre estos dos personajes dispares, que resultó fructífera. Páez derrotó a los realistas en la famosa batalla de las Queseras del Medio, y luego contribuyó al triunfo definitivo en Carabobo. A regañadientes era subordinado de Bolívar, y el Libertador sabía que nunca podría controlarlo por completo, pero con suficiente destreza, utilizó el bravío del llanero a su favor.
            Hasta ahí, todo va bien. Pero, en el catecismo chavista, Páez fue el gran traidor de Bolívar y su sueño de integración americana. A partir de 1826, Páez conformó el movimiento de la Cosiata, con la intención de separar a Venezuela de la Gran Colombia. Ciertamente, la forma en que Páez obró fue muchas veces traicionera. Por ejemplo, se reunió con Bolívar en 1827 para solventar la crisis y mantener unida a Colombia, y muy poco tiempo después, irrespetó el acuerdo con Bolívar y terminó por separar a Venezuela de todos modos.
            Pero, conviene aclarar algunas distorsiones chavistas. Pues, lo cierto es que, ni los neogranadinos ni los venezolanos querían estar unidos en un solo país. La Gran Colombia se conformó por insistencia de Bolívar, en contra de los deseos de casi todos sus seguidores. La Gran Colombia era un país inviable: las vías de comunicación eran precarias, los liderazgos eran regionalistas, y la población tenía su identidad nacional (venezolana, neogranadina, o quiteña) muy asentada. Páez pudo haber obrado con más decoro, pero al final, resultaba inevitable que ese castillo de naipes que era la Gran Colombia, se derrumbara.
            En la separación de Venezuela, Páez actuaba como el llanero semisalvaje que siempre caracterizó a su personalidad. Pero, a partir de 1830, ya como presidente, Páez demostró que el proceso civilizatorio sí transformaría su personalidad y su país. Sí, seguía siendo un caudillo. Pero, al tener la banda presidencial, empezó a organizar el Estado. Hizo notables esfuerzos por modernizar a la sociedad venezolana en la burocracia, el comercio, el ejército, el laicismo. Con la intención de estimular la economía, hizo algunas cosas a rajatabla que terminaron por ser muy contraproducentes (como por ejemplo, una ley en 1834 que era demasiado flexible con la usura y el latifundio, y al final, terminó por causar grandes estragos en Venezuela), pero, en líneas generales, la Venezuela ya completamente independizada arrancaba con buen pie.
            Seguramente el aspecto más destacado de esta fase de la carrera de Páez fue su respeto a la alternancia del poder, algo en lo cual Chávez y sus secuaces son bastante más deficientes. Progresivamente Páez dejó de ser el caudillo que gobierna a sangre y fuego con reparto de botín, y se convirtió en el estadista que obedece la voz de las urnas (aun si, cabe admitirlo, el voto en el siglo XIX era muy limitado) y cede el poder cuando se pierde una elección. En las elecciones de 1834, su apadrinado, Soublette, perdió las elecciones frente a Vargas, y Páez admitió la derrota sin pataleo, y se retiró a sus aposentos en los llanos.
            Cierto, hubo varias crisis. En vista del creciente problema del latifundismo y la ley que favorecía la usura, en 1835 Vargas fue depuesto en la llamada “Revolución de las reformas”, al mando de Santiago Mariño. Si bien había legítimas razones de descontento social, cabe sospechar también que, en aquella revuelta, influían mucho las aspiraciones personalistas de Mariño, un caudillo que, ya desde los días de Bolívar, destacaba por su enfermiza ambición. Páez volvió a la vida pública para ir al rescate del hilo constitucional; organizó una campaña militar para restablecer a Vargas en el poder, aun si éste no había sido su preferido en la elección de 1834. Eso dice mucho de la integridad de Páez. Eventualmente, siempre dentro del hilo constitucional, Páez volvería a ser presidente en 1839.
            También Páez fue bastante tolerante con la prensa que fieramente lo adversaba. Los liberales, con Antonio Leocadio Guzmán a la cabeza, en 1840 empezaron a publicar El venezolano, un periódico severamente crítico con su gobierno. Páez envió al exilio a los conspiradores de la Revolución de las reformas, pero nunca atentó contra la libertad de prensa. Como buen estadista, no aceptaba que lo atacaran con las armas, pero sí aceptaba que lo atacaran con las letras.
            El llanero Páez había ganado fama manejando lanzas y siendo un hombre aguerrido, pero a medida que se iba civilizando, aprendía el arte de la negociación. Por ejemplo, para pacificar a un bandolero realista desatado, hizo una alianza de compadrazgo con él, bautizando a su hijo. Y, buscando consenso para mantener la gobernabilidad de Venezuela, respaldó a José Tadeo Monagas (que no formaba parte de su bando político) en las elecciones de 1847.
            Pero, a medida que Páez iba dirimiendo su caudillismo y se convertía en un hombre más civilizado, los otros caudillos de la vida política y militar venezolana se hacían cada vez más gangsters. En 1848, el Congreso venezolano se disponía a empezar un juicio a Monagas. Podemos discutir si esta iniciativa del Congreso era legítima o no, pero la reacción de Monagas fue brutal: alentó a las hordas de sus seguidores a asaltar el Congreso. En aquel triste espectáculo, murieron varios congresistas, y desde entonces, el poder legislativo quedaba sumiso frente a la intimidación de Monagas.
            Páez comprendió la gravedad de estos hechos, pues nuevamente, se rompía el hilo constitucional. Como lo había hecho en 1834, salió de su retiro, y organizó una campaña militar para deponer a Monagas, quien era ya, de facto, un dictador. Pero, esta vez, fracasó. Monagas logró apresarlo, pasearlo en cadenas por Caracas, y enviarlo al exilio en 1850. Páez había fracasado en su acometido de contener al caudillismo más retrógrada en Venezuela, pero las fuerzas más civilizadas en otros países, supieron reconocer el valor de sus acciones, y así, recibió honores por parte de hombres ilustres como Domingo Sarmiento en Argentina, y Guillermo IV de Inglaterra.
            Lamentablemente, Páez nunca se deslastró por completo del caudillismo que lo catapultó al estrellato político en sus días de juventud. A pesar de sus iniciativas modernizantes, Páez siguió siendo un terrateniente con mentalidad feudal, y erróneamente optó por ignorar la necesidad de una reforma agraria en Venezuela. A la larga, esto hizo que, en 1858, apareciera en Venezuela un monstruo de mil cabezas, Ezequiel Zamora. Este nuevo caudillo, a diferencia de los anteriores, ardía en resentimiento social. Y así, Zamora empezó a arrastrar seguidores que, con el legítimo reclamo de la reforma agraria, amenazaban con destruir todo rastro de civilización en Venezuela, y pasar por el filo del cuchillo a quien se interpusiera en su camino a Caracas.
            Convulsionado el país por Zamora y la guerra federal, el presidente de aquel entonces, Julián Castro, invitó a Páez a regresar al exilio para que desplegara sus talentos militares y detuviera al nuevo caudillo. Pero, en medio de crisis políticas, Castro fue depuesto, y una facción en Caracas hizo a Páez dictador en 1861, con la esperanza de que el hombre fuerte derrotase a los insurgentes de una vez por todas. Páez, que como político siempre había defendido la constitucionalidad, no podía ahora resistir a la tentación caudillesca de sus días de barbarie, y gustosamente aceptó ser dictador.
            Con todo, la suya fue una “dictablanda”, y estuvo verdaderamente motivada por la necesidad militar de terminar con la guerra. Páez se movilizó para entablar negociaciones de paz con el nuevo caudillo, Falcón (ya Zamora había muerto en campaña militar). Estas conversaciones no fueron inmediatamente fructíferas, pero a la larga, Páez envió delegados para que se firmara un tratado (el de Coche). Ese tratado estipulaba que Falcón accedería al poder, y nuevamente, Páez cedía el mando, para marchar definitivamente al exilio.

            El monstruo Páez que pintan los chavistas, sólo existe en su imaginación. Sí, fue un latifundista que gobernó junto a una oligarquía terrateniente. Pero, con su valoración del orden, la estabilidad y el respeto a las leyes, Páez logró mucho más y tuvo un legado mucho más positivo que cualquier otro caudillo venezolano del siglo XIX. Los Monagas pronunciaban discursos muy bonitos (en realidad, proclamas llenas de clichés liberales), pero fueron brutalmente corruptos, y no hicieron gran cosa por modernizar a Venezuela. Zamora quiso revolucionar todo a sangre y fuego en una sola sentada; la historia de muchos países nos ha demostrado que así no se logra nada positivo. Y al final, el sucesor de Zamora, Falcón, dejó el latifundismo intacto, pero con el agravante de haber hecho una guerra que devastó al país.
Frente al salvajismo de esos caudillos (algunos de los cuales, irónicamente, no tuvieron la ruda adolescencia que sí tuvo Páez), la figura de Páez es valorable como el caudillo que logró domesticarse, y que, en cierto sentido, fue preparando a Venezuela para la modernidad. Mucho me gustaría que su estampa volviera al papel moneda venezolano.    

sábado, 21 de enero de 2017

Ezequiel Zamora en su bicentenario

2017 es el bicentenario de Ezequiel Zamora, y como era de esperarse, el gobierno venezolano ha empezado a promover las celebraciones. Dado el gusto de los chavistas por enaltecer personajes detestables (¡Chávez incluso llegó a elogiar al psicópata José Tomás Boves!), cabe sospechar que Zamora es uno más en la lista de infames. El parapeto del “árbol de las tres raíces” que inventaron los chavistas está conformado por Bolívar, Simón Rodríguez y Zamora. Los dos primeros son personajes que, aun con sus fallas, dejaron un legado positivo en Venezuela, y en función de eso, tienen el respeto de los propios anti-chavistas. Pero, el tercero, Zamora, es inequívocamente repudiado por los opositores al gobierno.

            A decir verdad, Zamora no es el monstruo que pinta el anti-chavismo. Pero, por supuesto, tampoco es el noble héroe que sale retratado en el bodrio cinematográfico de Román Chalbaud, Zamora, tierra y hombres libres. Hijo de un canario de clase baja (pero no la más baja en la sociedad venezolana), Zamora fue un comerciante de ganado en los llanos, y trató de incursionar en la vida política. Se presentó como candidato a elecciones regionales, pero mediante artimañas, le fue arrebatada su victoria electoral. Desde entonces, se hizo rebelde.
            La Venezuela de la época inmediatamente posterior a la independencia era un caos. Los chavistas quieren vendernos el cuento de que en la guerra de independencia hubo purísimas motivaciones ideológicas, pero a decir verdad, la mayoría de los patriotas se enlistaron en los ejércitos sólo bajo la promesa de botín (por ese mismo motivo, previamente las hordas combatientes habían seguido a Boves). En vista de que esa guerra de independencia fue muy dura y tardó mucho en decidirse, el pago del botín tardó en llegar. Y así, se empezó a pagar con títulos de tierras que aún no se controlaban. Los soldados, desesperados por conseguir alguna riqueza, vendieron esos títulos a precio de gallina flaca a especuladores financieros, y cuando finalmente se controlaron esas tierras, una pequeña élite latifundista era dueña del país.
            Además de eso, en 1834, el gobierno de Páez había promovido una ley que permitía a los acreedores rematar las propiedades de los deudores según los precios del mercado. Ese mercado, por supuesto, se mantenía artificialmente bajo debido a la especulación de los carteles, y así, eso cimentó aún más el latifundismo.
            Sería un despropósito, pues, negar que en la Venezuela de la época de Zamora, urgía una reforma agraria. Pero, eso no es suficiente excusa para enaltecer a un hombre que, en esencia, fue poco más que un bandolero de camino. La propia guerra de independencia se hizo con caudillos. Si bien Bolívar trató en alguna medida profesionalizar sus ejércitos, y planteó un proyecto moderno de nación, lo cierto es que, al final, él también participó del caudillismo que, a la larga, derrumbó a la Gran Colombia. Y, así, por el próximo siglo, Venezuela sería una gran hacienda repartida entre hombres fuertes que, pasándose las ideologías por el culo (aunque ocasionalmente haciendo proclamas llenas de clichés), aglutinarían a su alrededor a hordas de bandoleros que les rendían lealtad personal.
            Los Monagas fueron unos de estos hombres fuertes, y Zamora fue uno de sus vasallos. Los Monagas hicieron algunas reformas liberales (por ejemplo, abolir la esclavitud), pero básicamente siguieron siendo caudillos que empleaban las típicas tácticas del gangsterismo político (la más infame de todas, el asalto al Congreso en 1848). Zamora actuaba como el comandante de grupos de choque al servicio de los Monagas, y hacía el trabajo sucio para los caudillos.
            Al estilo de los pranes en la Venezuela contemporánea, la rudeza se va demostrando, y con el tiempo, el peón se convierte en caudillo. Así, Zamora fue escalando en el caudillaje, y para 1858, en medio de la mediocridad del presidente Julián Castro (a su vez un tipo que pretendía ser caudillo, pero que le faltaba el temple sanguinario y la determinación para tener esa posición), Zamora (que había sido exiliado junto a otros caudillos), preparó una invasión a Venezuela desde Curazao, con la esperanza de llevar a sus bandoleros hasta Caracas y tomar el poder.
            Zamora fue muy hábil en explotar el resentimiento social de sus seguidores. Venezuela tenía ya una larga tradición en este juego perverso, sin importar los detalles de las ideas políticas. Fuera a favor del rey (como Boves), o a favor de la república (como Páez), al caudillo le bastaba sembrar la envidia y el resentimiento en el campesino, para que se le uniera como bandolero.  Al final, las hordas seguidoras de Zamora no tardaron en expresar la proclama de que, al llegar a Caracas, matarían a todos los blancos (o “godos”, como se les llamaba) y, peor aún, a todos los que supieran leer y escribir. ¡Gracias a Dios a Chávez no se le ocurrió usar a Zamora como epónimo de sus misiones de alfabetismo!
            Eric Hobsbawm, el historiador británico que escribió un libro famoso sobre los bandidos y bandoleros de camino, decía que estos personajes surgían en escenarios de opresión social y que, en cierto sentido, eran revolucionarios. A Hobsbawm se le ha acusado de ingenuamente romantizar a esos asesinos, pero bien haríamos en admitir que, en efecto, personajes como Pancho Villa y Robin Hood no habrían surgido en sociedades justas y equilibradas. Lo mismo aplica a Zamora: sí, era un bandolero sin escrúpulos, pero la propia élite latifundista caraqueña creó a aquel monstruo.

Y, en honor a la justicia, cabe también reconocer que Zamora era poco más que un mero bandolero. Si bien no había tenido una educación formal, recibió alguna formación a través de su cuñado, el alsaciano Juan Caspers. Zamora usaba algunos lemas ideológicos aquí y allá, como el panfletario “Tierra y hombres libres”, pero en el fondo, era el típico caudillo decimonónico que, como Boves y tantos otros, exaltaba los odios sociales y raciales para, a la larga, acomodarse él mismo. Quienes lucharon junto a él en la Guerra Federal (fundamentalmente Falcón y Guzmán Blanco), efectivamente terminaron por acomodarse ellos mismos tras acceder al poder. No sabemos si Zamora hubiese hecho lo mismo, pues murió en campaña militar en 1860 mucho antes del final de la guerra, pero si yo tuviera que especular, diría que, como todos los otros caudillos del siglo XIX, él también se hubiese acomodado (Zamora, además de adquirir una buena condición social debido a su matrimonio con la hermana del general Falcón, fue esclavista, y cuando llegó la abolición de la esclavitud en Venezuela, no dudó en cobrar la compensación por liberar a sus esclavos). Sospecho también que, de haber triunfado en su acometido, Zamora, como la “legión infernal” de Boves, hubiese pasado por el filo a miles de inocentes, por el mero hecho de ser “godos”.  
El chavismo tiene un particular talento para la incoherencia ideológica. Y así, trata de meter en un mismo saco ideológico a gente muy dispar (y que, además, frecuentemente se odiaban a muerte entre sí). Con su parapeto del “árbol de las tres raíces”, Chávez quiso sintetizar a Zamora con Bolívar. Yo francamente dudo de que el Libertador, de estar vivo, hubiera aprobado a un personaje como Zamora. De antemano, vale destacar que Bolívar fue un centralista, y Zamora más bien organizó a sus ejércitos en torno a la causa federal.
Pero, el verdadero motivo por el cual Bolívar habría repudiado a Zamora habría sido otro. El Libertador luchó contra el despotismo de la sociedad colonial, y tuvo conciencia de que el latifundismo se convertiría en un problema. Pero, tras la expulsión de los españoles, la mayor preocupación de Bolívar siempre fue el auge de caudillos y bandoleros incontrolables que alimentaran los odios raciales y los resentimientos sociales en su propio beneficio, y terminaran por destruir a la nación. Bolívar quería evitar a toda costa la masacre de blancos que sí hubo en Haití en 1804. En parte, fue por eso que decidió neutralizar a Piar fusilándolo en 1817, pues el general Piar, como las hordas de Zamora, agitaba el avispero con el objetivo de instigar una guerra racial y matar a todos los “godos”, fueran realistas o republicanos.
Chávez coqueteó mucho con el resentimiento social y lo convirtió en la base de su liderazgo, pero en su defensa, debo decir que casi siempre se cuidó de no incurrir en la cizaña racial genocida de Boves, Piar o Zamora. Con todo, de las tres raíces del árbol que los chavistas inventaron, Zamora es el que más los inspira. Desde el principio, Chávez entendió que su base no estaría solamente en las Fuerzas Armadas, sino también en los grupos de choque (“colectivos”) que harían el trabajo sucio de intimidar y neutralizar a los disidentes. Estos grupos operan con el mismo estilo gangsteril de Zamora; se cubren con un barniz de clichés ideológicos, pero en el fondo, no son más que bandas armadas que responden a liderazgos personalizados: Lina Ron, Robert Serra, etc. El resultado, demás está decir, ha sido catastrófico para Venezuela.
Al evaluar a una figura como Ezequiel Zamora, reafirmo mi admiración por Edmund Burke. Como muchos otros conservadores de su época, Burke repudió a la revolución francesa. Pero, a diferencia de los contrarrevolucionarios absolutistas que defendían fanáticamente el trono y el altar, Burke siempre admitió que el Ancien regime requería reformas. Por esa razón, por ejemplo, Burke simpatizaba con los revolucionarios de 1776 en Norteamérica. No obstante, hay revoluciones, y hay revoluciones. Las revoluciones que quieren cambiar todo a sangre y fuego de la noche a la mañana, terminan por ser desastrosas. Al final, en esas revoluciones, las hordas terminan guillotinando a la gente. Proféticamente, Burke supo advertir que ése sería el triste destino de la revolución francesa.

Pues bien, un burkeano como yo admitiría que, tanto en la Venezuela de mediados del siglo XIX, como en la de finales del siglo XX, se necesitaban reformas. Zamora y Chávez no surgieron de la nada: había condiciones opresivas que propiciaron su auge. Pero, Burke reprocharía duramente a esos dos caudillos por su impaciencia. Zamora al final no logró absolutamente nada. Al temer su radicalismo, la oligarquía caraqueña se le enfrentó a toda costa. Y, aun si llegaron al poder tras el tratado de Coche que puso fin a la guerra, los federales dejaron intacto el latifundismo. Si Zamora hubiese sido menos ambicioso y más comedido, estoy seguro de que hubiese logrado más.
Chávez, por su parte, precisamente porque fue más comedido, sí logró algunas cosas importantes (aunque, en buena medida, fueron más debidas a la suerte petrolera que a su visión política). Con todo, a la larga, dejó un país en ruinas. Lamentablemente, mientras se siga exaltando a bandoleros como Ezequiel Zamora; mientras no se sepa reconocer que no todo puede cambiar de la noche a la mañana, y que el poder popular debe tener límites; seguiremos en este atolladero.

jueves, 12 de enero de 2017

Manuelita Sáenz, la manipulación sexual, y el feminismo

Por muy patriarcal que sea una religión, de alguna u otra manera se incorporarán diosas al panteón. Zeus se casa con Hera y tiene muchas amantes. Y, si el dios no tiene vida sexual, como Cristo, pues entonces, al menos se rinde culto a su madre, por más que el catolicismo quiera hacer malabares semánticos diciendo que “venerar” no es lo mismo que “idolatrar”. El culto a Bolívar no es excepción. No puede haber un Libertador sin una libertadora, dios y diosa unidos en hieros gamos.
En el culto bolivariano, por supuesto, esa diosa es Manuela Sáenz. A medida que la figura de Bolívar ha sido apropiada por la extrema izquierda en Venezuela (no siempre fue así; al principio, Bolívar era más bien el inspirador de regímenes autoritarios derechistas), se ha querido incorporar una supuesta dimensión feminista a su culto. Y así, se presenta a Sáenz como una suerte de heroína feminista que no se deja oprimir por el patriarcado de la sociedad colonial.

Hay algo de realidad en eso. A la vieja usanza del Ancien regime, a Sáenz la casaron, en un matrimonio arreglado, con un comerciante inglés, Jaime Thorne. Sáenz, siempre inquieta, se aburría con Thorne, a quien respetaba, pero no amaba con pasión. Cuando Bolívar entró triunfalmente en Quito en 1822, puso sus ojos en Manuelita, y se inició un romance de grandes pasiones.
Sáenz, que ya tenía simpatías revolucionarias y había participado en conspiraciones contra la monarquía, se unió a Bolívar en sus campañas. Vestía uniformes militares y comandaba tropas. En una sociedad marcadamente machista, esta osadía ciertamente es admirable. Pero, cabe también preguntarse si las simpatías por el feminismo pueden interferir en el carácter meritocrático de una sociedad. Pues, pronto se hizo evidente que las posiciones de liderazgo que Manuelita alcanzaba eran en realidad debidas a su estatuto de amante del jefe. Desde el primer momento, en los ejércitos de Bolívar hubo disputas por liderazgos y ascensos. Algunos, como Manuel Piar, pagaron sus aspiraciones con la muerte. Manuelita, en cambio, aseguró sus ascensos con sus deleites sexuales al Libertador.
Cuando Bolívar se hizo dictador de Colombia en 1828, Sáenz creció aún más en osadía. En su magistral biografía de Bolívar, cuenta John Lynch que en el cumpleaños del Libertador, Manuelita organizó una fiesta con miembros del alto mando militar, colocó una estatua de Santander (quien había sido el vicepresidente de Colombia), e incitó a los militares a disparar a la estatua.
Esto propició que mucha gente cercana a Bolívar se quejara de la intromisión de Manuelita en asuntos de Estado, pero Bolívar, hechizado con sus encantos, trataba de excusarla en una carta al general Córdoba, diciendo: “En cuanto a la amable Loca. ¿Qué quiere Ud. que yo le diga a Ud.? Ud. la conoce de tiempo atrás. Yo he procurado separarme de ella, pero se no se puede nada contra una resistencia como la suya”. Bolívar aseguraba a Córdoba que Sáenz “no se ha metido nunca sino en rogar”. Lynch presume que ese “rogar” en realidad era pedir concesiones para sus allegados, quienes la usaban como intermediaria para que el dictador los favoreciese.
En la historia venezolana, Manuela Sáenz pudo haber sido la primera mujer en manipular a un presidente (o, en el caso de Bolívar, dictador), pero de ninguna manera fue la última. De sobra son conocidos los casos de Blanca Ibáñez y Cecilia Matos, con Jaime Lusinchi y Carlos Andrés Pérez, respectivamente. Tanto Ibáñez como Matos han quedado en la infamia. Pero, extrañamente, como Bolívar, quedamos fascinados con Manuelita, a pesar de que su conducta era muy parecida a la de esas amantes presidenciales. Al final, Sáenz tuvo a su favor el manto protector del culto a Bolívar. Así es la religión: nubla el entendimiento y arbitrariamente excusa a unos y condena a otros, aun cuando los casos son muy similares.
Por lo demás, vale preguntarse si Manuelita es un verdadero modelo feminista. Ciertamente, no se dejó atrapar por la pasividad que se esperaba de ella en la sociedad colonial. Pero, su modelo es más bien el de la mujer manipuladora que tiene que valerse del sexo y la coquetería para conseguir poder. Si eso es elogiable, entonces también debemos enaltecer como heroínas feministas a Blanca Ibáñez dando órdenes a los militares, y a Cecilia Matos dirigiendo las reuniones del tren ejecutivo. Algunas feministas, supongo, dirán que, en efecto, dadas las limitantes que impone el poder patriarcal, esa manipulación es un recurso válido del cual se valen las mujeres para empoderarse. Pero, si de verdad buscamos la liberación femenina, sería mucho más prudente enaltecer a mujeres que han avanzado hacia la liberación sin necesidad de atar a los hombres con sus vellos púbicos.

miércoles, 11 de enero de 2017

Tareck El Aissami y el terrorismo islámico

Uno de los mayores daños que Chávez hizo al pueblo venezolano fue embrutecerlo con sus ridículas teorías conspiranoicas. A él le inocularon el cáncer. A Bolívar lo mataron. El hombre no llegó a la luna. George W. Bush tumbó las torres gemelas en Nueva York. Y así, un largo etcétera. Lamentablemente, esta mentalidad (que el estudioso Richard Hofstader llamó el “estilo paranoico en la política”) quedó asentada, no sólo en las hordas rojas, sino también, en la oposición.
La última teoría conspiranoica de la oposición venezolana es que el nuevo vicepresidente de la república, Tareck El Aissami, es un agente del terrorismo islámico. Como en casi todas las teorías conspiranoicas, no se ofrecen muchos detalles. Sencillamente se arroja la acusación de forma generalizada, y se abre paso a la imaginación para que cada quien rellene los vacíos explicativos.

¿A cuál grupo de terrorismo islámico, específicamente, pertenece El Aissami? Los conspiranoicos no se ponen de acuerdo en este punto. Patricia Poleo dice que él es representante del Estado Islámico. Otros dicen que es de Hezbollah. Este desacuerdo indica que quienes formulan estas teorías, no tienen el menor conocimiento sobre la geopolítica del Medio Oriente. Pues, el Estado Islámico es un grupo sunita, enfrentado en la guerra civil siria a la dictadura de Bashar Al Assad. Su régimen, en cambio, es apoyado por Hezbollah, una facción chiita con financiamiento iraní. El Estado Islámico y Hezbollah son enemigos a muerte, pero con todo, según los conspiranoicos, ambos confluyen en El Aissaimi.
En vista de que Venezuela inequívocamente apoya al dictador Assad, cabe sospechar que hay alguna remota posibilidad de que El Aissami tenga nexos con Hezbollah. El hecho de que Hezbollah e Irán estuvieron tras el ataque al centro judío Amia en Buenos Aires en 1994, y que el fiscal que llevaba el caso, murió en extraña circunstancias bajo la presidencia de Cristina Fernández, ha movido a algunos conspiranoicos (un poco más racionales) a postular que El Aissami sí tiene nexos con el terrorismo islámico. Pero, francamente, en esa cadena de nexos, hay demasiados eslabones. Para hacer una acusación como ésa, se necesitan pruebas más contundentes. La ONG norteamericana Secure Free Society es la que más ha hecho esta acusación, pero de nuevo, no presenta pruebas.
Tareck El Aissami es ciertamente un personaje detestable. Es miembro del ala más radical del chavismo, la más próxima al castrismo en Cuba. Pero, si ya de por sí es detestable, ¿qué necesidad tenemos de especular y formular teorías conspiranoicas? Por ahora, sólo podemos acusarlo de tener simpatías ideológicas nefastas. Acusarlo sin pruebas de ser agente del terrorismo islámico no hará más que fortalecer al chavismo. Pues, parece demasiado evidente que esas acusaciones tienen un fuerte tufo xenofóbico. Basta que un político chavista tenga orígenes árabes, para que se le acuse de simpatizar con el yijadismo. Esto es una bajeza propia de las hordas simpatizantes de Trump, quienes asumen que Obama es musulmán, por el mero hecho de que su segundo nombre es Hussein.

Venezuela siempre se ha ufanado de recibir con brazos abiertos a los inmigrantes. Si, con estas conspiranoias xenofóbicas, se empieza a acusar a todos los árabes de ser yijadistas, al final, aquel votante que siempre sintió orgullo por la apertura venezolana a los inmigrantes, terminará por repudiar la xenofobia opositora, y dará su voto al chavismo.

lunes, 9 de enero de 2017

¿Es el ALBA bolivariano?

            La mayor franquicia en Venezuela es Simón Bolívar. Plazas, municipios, calles, periódicos, liceos, satélites, carreras de caballo, y un sinfín de cosas más, llevan el nombre del Libertador. Si bien virtualmente todos los gobiernos venezolanos han alimentado este culto, el chavismo lo llevó a un nivel inédito. Y, al poner el nombre de Bolívar a todo, en vez de homenajear al Libertador, terminaron por trivializarlo.
            Resultó natural, pues, que cuando en 2004 Chávez rechazó el ALCA, el tratado de Área de Libre Comercio de las Américas, plantease como contraparte el ALBA, la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América. Cabe sospechar que, del mismo modo en que el nombre de Bolívar se ha prostituido en cuanta plaza aparezca en Venezuela, la memoria del Libertador ha quedado trivializada en el ALBA. Pues, el ALBA, de bolivariano, no tiene nada.

            Bolívar maduró sus ideas a lo largo de sus años. Aquel joven que en Roma juró liberar a la América del yugo español no tenía muy claro qué era exactamente lo que le molestaba del  régimen colonial americano. Pero, a medida que se fue involucrando más en la revolución independentista, en su mente se fue formando la idea de que lo molestoso de España no era tanto la llegada de Colón (Bolívar ni por asomo despreciaba a Colón; más bien honró la memoria del almirante al elegir el nombre de Colombia para su nación), sino que, una vez establecidas las colonias americanas, España no permitía el libre comercio, y en cambio, imponía un sistema de monopolio estatal mercantilista.
            Ciertamente, a Bolívar le terminó por molestar la esclavitud, el sistema de castas raciales, y otras injusticias coloniales. Pero, como a casi todos los criollos que participaron en la gesta independentista, su principal queja era económica: España, a diferencia de Inglaterra (con quien prácticamente todos los próceres simpatizaban) obstaculizaba el libre comercio. En la propia Carta de Jamaica Bolívar da a entender que, si los españoles hubiesen llevado su régimen colonial de otra manera (presumiblemente de una forma más parecida al liberalismo de los ingleses), quizás se pudo haber evitado la ruptura.
            La mejor biografía de Bolívar en los últimos años, Simon Bolivar: A Life, escrita por John Lynch en el 2010, dedica algunas páginas al pensamiento económico del Libertador. Y, Lynch inequívocamente presenta a un Bolívar que, sin caer en dogmatismos, es simpatizante de Adam Smith; en líneas generales, Bolívar privilegia el libre comercio por encima del mercantilismo imperial español, pero también por encima de los proteccionismos nacionalistas que lamentablemente se hicieron muy comunes en las décadas sucesivas en América Latina.
            Escribe Lynch: “El pensamiento de Bolívar, no obstante, mostraba pocos signos de la reacción nacionalista contra la penetración extranjera que luego expresaron las siguientes generaciones. Rechazaba el monopolio económico español, pero daba la bienvenida a extranjeros que suscribían el libre comercio, y quienes traerían los muy necesitados bienes de manufactura y habilidades de emprendimiento… Esto era la teoría clásica del libre comercio” (mi traducción, pp. 165-166). En el análisis de Lynch, Bolívar estuvo dispuesto a organizar una larga y dura campaña militar para resistir la dominación política imperial española, pero cuando se trataba de relaciones comerciales, Bolívar no tenía mayor temor en que las grandes compañías extranjeras exportaran sus productos a los nuevos mercados americanos. Eso, pensaba Bolívar, traería prosperidad para todos.
            Bolívar parecía entender bastante bien que el comercio no es un juego de suma cero, y que Pizarro matando a Atahualpa es muy distinto de la Macintosh vendiendo computadoras en Lima. En lo primero, hay coerción; en lo segundo, hay acuerdo. En lo primero, sólo el conquistador se beneficia; en lo segundo, tanto el vendedor como el comprador se benefician, pues ambos voluntariamente acuden a esa transacción.

            ¿Qué es el ALCA? Es precisamente el tipo de acuerdo que Bolívar deseaba para América: liberación de aranceles para establecer relaciones comerciales con un poder económico extranjero, sea cual sea su procedencia. El ALCA es la parcial eliminación del proteccionismo que Bolívar repudiaba. Bolívar aspiraba que la apertura de las relaciones comerciales fueran con Inglaterra. El promotor del ALCA no es Inglaterra, sino EE.UU., y es cierto que Bolívar veía con preocupación el auge del poderío norteamericano. Pero, de nuevo, su preocupación era el expansionismo político-territorial yanqui en el contexto del Congreso de Panamá, no la apertura de mercados. El ALCA no es un acuerdo de expansión militar o política, sino sencillamente, de apertura de fronteras comerciales.
            El ALBA, que nació únicamente en oposición al ALCA, es más bien la afirmación del antiliberalismo. El ALBA trata de presentarse a sí mismo como un tratado comercial, pero en el fondo, no es más que un modo de perpetuar el proteccionismo y la interferencia en el libre mercado que sí promueve el ALCA. El ALBA es la manifestación de la misma mentalidad enemiga del comercio, propia del imperialismo mercantilista español, contra la cual se alzó Bolívar.
Después de todo, pareciera que, como en la canción de Alí Primera, quienes van a colocar flores en la tumba del Libertador para asegurarse de que esté muerto, son los propios chavistas con su propuesta del ALBA, que en esencia, es la negación del pensamiento económico del Libertador.

sábado, 7 de enero de 2017

La guerra del Paraguay y las mentiras de Galeano

            Es un hecho triste que, en Venezuela, México o Puerto Rico, mucha gente sepa quién fue Abraham Lincoln, pero no sepa quién fue Francisco Solano López, el dictador paraguayo protagonista de la guerra de la Triple Alianza (también llamada “guerra del Paraguay”). Esta guerra, que inició en 1864 (cuando aún ocurría la guerra civil norteamericana), ha sido la más sangrienta en toda la historia latinoamericana, y destruyó al Paraguay, al punto de reducir su población total en dos tercios. ¿Por qué, entonces, conocemos mejor a Lincoln y la guerra civil norteamericana? Supongo que autores como Eduardo Galeano tienen una explicación simple pero correcta: debido al imperialismo cultural. Los gringos, con sus canciones, películas y demás influencias culturales, han hecho que los latinoamericanos olvidemos nuestra historia y nos interesemos más por lo que ocurría en Georgia o Pennsylvania en la década de 1860, que lo que ocurría en Paraguay en esa misma década.

            Pero, ése es el único aspecto en el que gente como Galeano tiene razón al analizar la guerra de la Triple Alianza. Como en toda guerra, en ésta hubo muchos factores, pero básicamente, podemos narrarla así: en Paraguay, el dictador Francisco Solano López heredó la presidencia de su padre, Carlos López. Al llegar al poder, Paraguay era una pequeña nación entre dos gigantes, Brasil y Argentina. López quiso cambiar las cosas, y se preparó para acrecentar el poder de Paraguay en la región. Cuando, en la guerra civil uruguaya, Brasil intervino a favor de un bando, López se preocupó por la expansión de la influencia brasileña en la región, y así declaró la guerra al imperio brasileño. Solicitó ayuda a Argentina, y cuando este país no la concedió, también le declaró la guerra. El bando apoyado por Brasil en la disputa uruguaya llegó al poder, y así, se formó una triple alianza (Brasil, Uruguay y Argentina) en contra de Paraguay.
            En aquel conflicto, el claro agresor iniciador de las hostilidades fue Paraguay. López (que al final pareció perder su estabilidad mental), de forma megalómana, creía que él podía cambiar el balance de poder en Sudamérica a rajatabla, y aprovechó cualquier excusa para enfrentarse a los grandes poderes de la región. Ciertamente Brasil (y en menor medida Argentina) era un gigante con ánimos expansionistas, pero el principal culpable de aquella catástrofe fue, inequívocamente, López.
            Insólitamente, muchos progres latinoamericanos, con Galeano a la cabeza, enaltecen a López. Antes de él, otro dictador, Francia, había cerrado al Paraguay a todo comercio internacional, y López continuó esa política aislacionista. Muchos izquierdistas latinoamericanos, influidos por la llamada “teoría de la dependencia”, creen que ése es el santo remedio a nuestras miserias, pues consideran que el comercio internacional siempre nos perjudica. Así, bajo la interpretación de Galeano, López fue un gran héroe que se enfrentó a las grandes potencias depredadoras, y luchó por la soberanía de su pequeña y maltratada nación. El cuento de David contra Goliat siempre es atractivo a románticos como Galeano.
            Y, como no podía ser de otra manera, Galeano no se conformaba con elogiar a un dictador nacionalista latinoamericano, sino que además, responsabilizaba de esta terrible guerra a poderes europeos. Esta forma de entender las cosas sigue siendo muy común en la izquierda latinoamericana: la culpa nunca es nuestra, siempre es de algún agente foráneo: la CIA, el Mossad, el FMI, la Unión Europea, los judíos… En el caso de la guerra de la Triple Alianza, Galeano y sus seguidores culpan a la Gran Bretaña. Bajo su interpretación, Paraguay resistía el capital extranjero, y los británicos, siempre ansiosos de abrir nuevos mercados, instigaron la guerra para exterminar aquel régimen nacionalista e inundar al país con sus productos manufacturados.
            Este tipo de especulaciones, típicas de la teoría de la dependencia, a simple vista resultan atractivas, pero analizadas con mayor rigor, no se sostienen. Si de verdad los británicos instigaron la guerra para luego poder penetrar el mercado paraguayo, obviamente la jugada les salió mal. Pues, con un país en ruina (con apenas un tercio de su población original), los paraguayos no estaban en condición de consumir productos británicos. Contrariamente a lo que los teóricos de la dependencia sostienen, el comercio necesita la paz, y la paz se sostiene en las relaciones comerciales.
            Otra teoría de la conspiración formulada por Galeano es que la guerra de la Triple Alianza fue instigada por banqueros británicos para financiar a los ejércitos en disputa. De nuevo, esto no tiene ninguna base histórica. Ciertamente Brasil había comprado armamento a Gran Bretaña, pero de ningún modo era el único en hacerlo; en aquella época, prácticamente todos los países latinoamericanos tenían este tipo de relaciones comerciales con los británicos. A decir verdad, la guerra de la Triple Alianza no suscitó mayor interés en Londres; los ojos del imperio británico estaban puestos más en otros escenarios de expansión militar y comercial. La mayor autoridad académica en el tema de la guerra del Paraguay, el historiador Thomas Whigham (autor de una documentadísima historia en tres volúmenes) casi no discute el rol de los bancos británicos, sencillamente, porque no fue un factor relevante.

            La de Galeano no es la única teoría conspiranoica que postula que banqueros británicos se aprovecharon de alguna guerra en otro país para hacer fortuna. Según una leyenda muy difundida, los Rothschild se convirtieron en magnates gracias a las guerras napoleónicas. Supuestamente, Nathan Rothschild fue un espectador de la batalla de Waterloo (en Bélgica) en 1815, y al ver el resultado de aquella contienda, fue a toda prisa a Londres, antes de que llegaran noticias de lo ocurrido. En Londres, vendió sus bonos del mercado bursátil, previendo que otros también lo harían, al asumir que él tenía alguna información sobre la batalla. Así ocurrió. Inmediatamente, Rothschild compró los bonos a precio de gallina flaca, y cuando ya llegó la información del resultado de Waterloo, el valor de estos bonos de dispararon.
            Esta historia es falsa. Fue difundida por un panfleto en 1846, y pronto se convirtió en punta de lanza de la propaganda antisemita (los Rothschild eran judíos), al punto de que sirvió como base para una película nazi, Los Rothschild. Que yo sepa, Galeano nunca hizo comentarios antisemitas. Pero, su insistencia en que la banca internacional ya estaba tramando conspiraciones y alentando guerras desde mediados del siglo XIX, sí sirvió para que en regímenes de populistas latinoamericanos como Chávez y los Kirchner (a quienes Galeano tanto defendía), saliera a relucir el antisemitismo que, desde el siglo XIX, ha formado el estereotipo del banquero judío sin escrúpulos.


domingo, 1 de enero de 2017

Aristóbulo, el chantaje racial, y Bolívar

En un gesto de apoyo a los grupos de diversidad sexual, el vicepresidente del gobierno venezolano, Aristóbulo Istúriz, recientemente ha dicho que él se sintió discriminado en la IV República por ser negro (acá). En Venezuela (como en cualquier otro país del mundo), no cabe negarlo, hubo y sigue habiendo racismo. Pero, aún así debemos preguntarnos si las denuncias por racismo son proporcionales a lo que en realidad ocurre, o si se tratan más bien de chantajes para sacar provecho político.
En la IV República, Aristóbulo Istúriz se desempeñó como alcalde de Caracas, el mismo cargo que, previamente, había ejercido Claudio Fermín, un político con un color de piel casi idéntico al de Istúriz. Fermín, en cambio, jamás ha declarado haberse sentido discriminado por su color de piel en la IV República. Esta comparación plantea la posibilidad de que, en muchos casos, quizás la sensación de sentirse discriminado racialmente se deba menos a la realidad de la opresión, y más al victimismo y los complejos psicológicos que están en la mente de cada quien.

Las declaraciones de Istúriz no tendrían mayor relevancia, si no fuera por el hecho de que su jefe, Nicolás Maduro, tiene bajísima popularidad. Y, en vista de eso, es previsible que para las elecciones de 2019, el chavismo tenga que acudir a un nuevo candidato. Istúriz, siempre más popular que Maduro, bien podría ser el designado.
Si Istúriz se perfila como candidato, bien podría acudir al chantaje racial. En Venezuela, ha habido gobernantes con distintas tonalidades de piel. Pero, Istúriz podría ser el primero en, abiertamente, promocionar su campaña como el “primer presidente negro” de Venezuela. Tradicionalmente, la política venezolana no ha girado en torno a temas identitarios. En algún momento, se quiso plantear a Chávez como el primer presidente zambo, pero a decir verdad, ni Chávez ni sus opositores explotaron abiertamente el tema racial.
No obstante, es posible que el triunfo de Obama en 2008 en EE.UU. pudiera haber cambiado las cosas. Obama explícitamente se presentó como un candidato post-racial que, supuestamente, uniría a todos los grupos étnicos de EE.UU. Pero, en el fondo, su candidatura fue mercadeada bajo la consigna de “primer presidente negro de EE.UU.”. Eso sirvió como un manto protector a Obama, frente a las eventuales crítica a su gestión. Los críticos de Obama (especialmente los progresistas y liberales), siempre tuvieron el temor de que serían acusados de racistas, si criticaban demasiado al primer presidente negro de EE.UU. Así pues, si bien Obama nunca chantajeó explícitamente a nadie, su color de piel se convirtió en una ventaja, pues le ofreció un velo protector en la promoción de muchas políticas que, de haber sido promovidas por un presidente blanco, habrían sido criticadas con mayor intensidad.
En Venezuela no hay mucha tradición de chantaje racial, en buena medida porque en estas latitudes, estamos muchos más mezclados que en el norte, después de la esclavitud no hubo un sistema legal de discriminación (como sí lo hubo en EE.UU. con las leyes de Jim Crow), y en líneas generales, las relaciones raciales han sido muchos más armónicas. Pero, en vista de que el chantaje racial sí dio dividendos a Obama en EE.UU., Istúriz podría emplearlo a su favor.
Es por lo demás irónico que Istúriz continuamente se refiera a sí mismo como “bolivariano”. Pues, Simón Bolívar enfáticamente se enfrentó al chantaje racial en nuestro país, y advirtió que eso podría llevar a Venezuela a la ruina. Manuel Piar, un general pardo, resentía el liderazgo de Bolívar. En un intento por desplazar a Bolívar, Piar empezó a sembrar odio entre las tropas (también pardas), insistiendo en que él era discriminado racialmente por el Libertador. Bolívar, que se había comprometido con poner fin a la esclavitud y declarar la igualdad jurídica de todos los venezolanos sin distinción de color de piel, puso fin inmediato al chantaje de Piar: ordenó sumariamente su fusilamiento.

No nos engañemos: la respuesta de Bolívar fue desmedida y merece todo nuestro reproche moral, pues pudo haber formas más clementes de neutralizar a Piar. Pero, sí es elogiable el hecho de que Bolívar anticipó el chantaje racial de Piar, y supo apreciar el peligro que eso sería para nuestro país, especialmente al tener en cuenta el exterminio de blancos en Haití en 1804. Bolívar se comprometió con la igualdad de los pardos, pero no permitió el chantaje. Si Istúriz decide tomar la senda del chantaje racial, esperemos que aparezca alguien que, como el Libertador, neutralice al demagogo y se comprometa a luchar contra la discriminación sin caer en chantajes.